Círculo de Empresarios, Círculo de Economía y Círculo de Empresarios Vascos impulsan el Barómetro de los Círculos, una ambiciosa iniciativa que tiene carácter anual y que pone a disposición de la sociedad información clara y precisa sobre cómo se están afianzando las fortalezas de nuestra economía y cómo pueden resolverse nuestros desequilibrios y deficiencias estructurales.
El Barómetro se centra en cinco aspectos esenciales de la actividad económica: Dinamismo del Mercado, Recursos Básicos (Infraestructuras Físicas, Educación e Innovación), Mercados Laboral y Financiero Dinamismo Empresarial y Contribución de las Administraciones Públicas.
Desde un punto de vista metodológico se desarrolla a través de tres instrumentos: revisión selectiva de los principales indicadores elaborados por diversas instituciones internacionales y de sus conclusiones más relevantes, una encuesta a 265 empresarios y 23 presidentes y Consejeros Delegados españoles.
El Barómetro de los Círculos recoge una serie de ejemplos de mejores prácticas, internacionales en cada uno de sus apartados.
En la edición 2017 se incorporan índices de cohesión y bienestar social.
EL BARÓMETRO DE LOS CÍRCULOS PROPONE MEDIDAS PARA LOGRAR UN CRECIMIENTO MÁS SOSTENIBLE E INCLUSIVO
La necesidad de abrir un nuevo periodo reformista para resolver los grandes problemas de desempleo y endeudamiento y avanzar en la competitividad e internacionalización de nuestro país en un nuevo entorno global están en el eje de las propuestas que formula la edición 2017 del Barómetro de los Círculos. Todo ello con el objetivo de conseguir un crecimiento más sostenible e inclusivo que garantice la sostenibilidad del Estado de Bienestar.
En este sentido, y por primera vez en esta edición, el análisis de la economía española y su posición relativa en el concierto internacional se complementa con la aportación del Social Progress Index (Social Progress Imperative) y del Inclusive Growth and Development Report (World Económic Forum) que nos han permitido conocer cuál es el grado de cohesión y bienestar social de nuestro país respecto a las principales economías avanzadas.
El Barómetro de los Círculos está impulsado por el Círculo de Empresarios, Círculo de Economía y Círculo de Empresarios Vascos, y en él colaboran la Asociación Valenciana de Empresarios, el Círculo de Empresarios de Galicia-Club Financiero Vigo y la Institución Futuro de Navarra.
Esta publicación, que ofrece información precisa sobre cómo se están afianzando las fortalezas de nuestra economía y cómo pueden resolverse nuestros desequilibrios y deficiencias estructurales, fue presentada hoy por Miguel Canalejo, miembro de la Junta Directiva del Círculo y Presidente del Comité que desarrolla este proyecto. Estuvo acompañado de la Vicepresidenta de APIE, Yolanda Gómez Rojo, de los Presidentes del Círculo de Empresarios Vascos, Jorge Sendagorta, y del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, y del director general del Círculo de Economía, Jordi Alberich.
El Barómetro de los Círculos consiste en una revisión selectiva de los principales indicadores elaborados por diversas instituciones internacionales y de sus conclusiones más relevantes. También se han recopilado los resultados de 24 índices internacionales sectoriales que comparan aspectos más concretos del desempeño de la economía y de las instituciones españolas. Este año, sin embargo, no se ha podido realizar la tradicional encuesta al tejido empresarial español debido al impasse político y a la ausencia de reformas.
El Barómetro se centra en cinco aspectos esenciales de la actividad económica:
Las principales recomendaciones de esta nueva edición del Barómetro son las siguientes:
El Barómetro de los Círculos recoge también una serie de ejemplos de buenas prácticas internacionales en cada uno de sus apartados. Y, como ya es tradicional, se ha incluido una selección de buenas prácticas empresariales en España en cuestiones como empleo juvenil, formación profesional dual, intraemprendimiento y crecimiento empresarial.