El día 15 de noviembre tendrá lugar en Santiago de Compostela la XV Celebración Oficial del Día de la Química, una efeméride organizada anualmente por el Foro Química y Sociedad y que en esta XV edición cuenta con la colaboración de la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de A Coruña y la Universidad de Vigo, así como la Facultad de Química y del Centro de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares de la Universidad de Santiago de Compostela y la Sección Autonómica de Galicia de la Real Sociedad Española de Química.
El Día de la Química 2017 contará con la participación de Luis M. Liz-Marzán, Profesor de Investigación Ikerbaske y Director Científico del CIC biomaGUNE, quién impartirá la conferencia: ?Algunas contribuciones de la química a la nanotecnología?.
Luis Manuel Liz-Marzán, Doctor en Química por la Universidad de Santiago de Compostela, es uno de los pioneros en la síntesis de nanopartículas metálicas y ha diseñado aplicaciones relacionadas con la detección ultrasensible y el diagnóstico precoz de enfermedades. Cuenta con más de 20 años de experiencia investigadora en las universidades de Vigo, Utrech, Tohoku, Michigan, Melbourne, Hamburg y en el Max Planck Institute of Colloids and Interfaces. Entre otras distinciones, el Profesor Liz-Marzán cuenta con la Medalla de la Real Sociedad Española de Química del año 2014 y en 2015, recibió el premio Rey Jaume I a la Investigación Básica por su contribución a la ciencia de materiales, relacionando química y biología.
Reconocimiento profesional, científico y académico
El Día de la Química es una efeméride creada por los distintos organismos y asociaciones sectoriales y profesionales del sector químico en España para dar a conocer esta ciencia e industria y los avances y mejoras de todo tipo que hacen posible.
Los actos de celebración del Día de la Química 2017 acogerán la entrega de distintos premios de reconocimiento profesional, científico y académico. Esta edición acogerá la entrega de:
Sobre el Día de la Química:
Antes de operar como Foro institucionalizado, las organizaciones del Foro Química y Sociedad solicitaron conjuntamente la instauración del 15 de noviembre, festividad de San Alberto Magno y patrón de los químicos, como Día de la Química, hecho que fue oficialmente promulgado en el Boletín Oficial del Estado nº 274 de 15 de noviembre de 2002 mediante una Orden del Ministerio de Ciencia y Tecnología. El Foro Química y Sociedad es, desde entonces, quien oficialmente organiza los actos de celebración, que desde su origen han rotado por diversas ciudades españolas: Salamanca 2003, Alcalá de Henares 2004, Barcelona 2005, Valencia 2006, Tarragona 2007, Oviedo 2008, Burgos 2009, Murcia 2010, Barcelona 2011, en que acogió la Ceremonia de Clausura del Año Internacional de la Química, Madrid 2012, Granada 2013, Santander 2014, Madrid 2015, en la celebración del X Aniversario del Foro Química y Sociedad, y Huelva 2016.
Fuente: FEIQUE