La ampliación de la planta de lubricantes ILBOC en Escombreras-Cartagena supone un incremento en la capacidad de producción de un 60 por ciento, pasando de las 740.000 toneladas de lubricantes de última generación a superar los 1,2 millones de toneladas anuales.
La inversión total, incluida la maquinaria y los equipos no incluidos en la tasa, supera los 60 millones de euros. Gracias a esta inyección inversora, la factoría que cuenta con capital coreano de SK Group y de la petrolera Repsol, se convertirá en líder de producción de lubricantes de alta calidad, teniendo en cuenta además que ya produce el 40% de todos los lubricantes que se consumen en Europa.
La concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Cartagena ha concedido la licencia de obra y actividad para la ampliación de la planta de lubricantes que posee Ilboc en el Valle de Escombreras. "Una vez terminados los trabajos de ingeniería, está previsto que las obras de ampliación, que deberán comenzar durante el próximo año 2020, suponga la contratación de algo más de 250 personas y medio centenar de empresas locales, lo que sin duda va a ser un revulsivo en la economía del municipio", ha dicho la alcaldesa Ana Belén Castejón.
El 18 de julio de este año, el Consistorio remitió a la dirección general de Medio Ambiente la solicitud de inicio de la evaluación de impacto ambiental, que recibió la aprobación de la Comunidad Autónoma el pasado 8 de noviembre.
El proyecto cuenta con un presupuesto de ejecución material de más de 25 millones de euros, aunque la inversión total ascenderá a cerca de 47 millones. Esto supone un ingreso para el Ayuntamiento por el Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO) de un millón.
El seguimiento de este expediente ha corrido a cargo de la propia alcaldesa al tratarse de una de las mayores inversiones de esta legislatura. "Gracias a esta inversión de casi 60 millones de euros, la planta que Ilboc tiene en Cartagena se convertirá en líder de producción de lubricantes de alta calidad, teniendo en cuenta además que ya exporta el 40% de todos los lubricantes que se consumen en Europa", ha indicado Castejón.
El plazo de ejecución de las obras es de 18 meses, que deberán comenzar antes de seis meses para evitar que caduque la Declaración de Impacto Ambiental, e incluirán también la construcción de tanques de almacenamiento en la dársena portuaria de Escombreras. Actualmente, Ilboc cuenta con 90 empleados directos y contrata de forma indirecta a más de un centenar.
El pasado mes de noviembre, la firma lograba el premio de la Asociación de Ingenieros Industriales por Innovación Industrial. Entre sus méritos se encuentran, el carácter sostenible de su producción, la digitalización, y su compromiso con la sociedad, mediante su programa de RSC.