Página de inicio
contáctenos Contáctenos
AMIQ
volver
Juan A. Alemany es el nuevo Director de SABIC Cartagena

Juan A. Alemany ha sido durante varios años miembro de la Junta Directiva de AMIQ, dejándola este año para dedicarse de lleno a sus nuevas responsabilidades.

Fecha publicación
Tuesday, 22 de November de 2016

El complejo químico de La Aljorra, con una plantilla estable de 750 trabajadores y una producción de 360.000 toneladas de plástico, "estrena" director.

El plástico del futuro tiene acento cartagenero

Su nombre es ULTEM y gracias a sus grandes posibilidades de aplicación está en condiciones de convertirse en el "plástico del futuro". Los sectores de automoción, aeronáutica, aeroespacial construcción, pero también de material médico y quirúrgico y óptica son algunos de los destinos de este nuevo material que ya se produce en la planta que la multinacional Sabic tiene en La Aljorra.  

Su resistencia, versatilidad y mínimo peso, además de su resistencia al fuego, permite el uso del ULTEM en aplicaciones en elementos que hasta ahora parecían ser exclusivos de realizaciones en metal.  

Esta es alguna de las novedades de Sabic que hoy ha acogido una jornada para presentar públicamente al  nuevo director del complejo de La Aljorra: Juan Alemany, un ingeniero químico salmantino de 51 años vinculado desde hace más de 20 años a la entonces General Electric Plastics y desde 2007 a SABIC.  

La empresa, que emplea a 750 trabajadores de forma directa, da empleo a otros 300 indirectos y crea unos 3.000 inducidos, reconoce que es una de las grandes factorías de la Región más desconocidas, quizá porque sus productos ?policarbonatos y ahora ULTEM-, utilizados en los artículos más cotidianos, no tienen marca; si no que representan materia prima para fabricantes de los sectores ya señalados, y otros como la confección textil, la telefonía, la informática o la fabricación de electrodomésticos.  

Sabic en Cartagena fabrica plásticos, polímeros sintéticos estables, y a un volumen considerable: 360.000 toneladas al año destinados en un 90% a la exportación a todo el mundo, siendo China uno de sus principales clientes. Su volumen de ventas es superior a los 700 millones de euros.  

El complejo cuenta con una planta de compuestos y tres de resinas, además de sus propios centros de tecnología e innovación en la antigua finca Casa Grande, un espacio de más de 700 hectáreas sobre las que hay construidas unas 20 hectáreas en instalaciones para los procesos químicos.  

Desde el año 1994, las inversiones que se han realizado superan los 1.800 millones de euros y un proceso constante de inversión en torno a los 36 millones anuales. Los objetivos de estas nuevas inversiones son dos. De un lado la mejora en los procesos de producción y, de otro, la reducción en la emisión de CO2 a la atmósfera y en el ahorro de agua.  

En cuanto a la mejora de los procesos de producción, Juan Alemany admite que su principal hándicap es la constante búsqueda de sistemas que permitan ahorro de energía, uno de los principales costes del proceso, y de la materia prima: derivados del petróleo y del gas natural, fundamentalmente, mercados, por otra parte, fluctuantes en sus precios.  

Un aspecto en el que Sabic mantiene su apuesta es la Responsabilidad Social Corporativa, tanto de puertas adentro con sus trabajadores y familias, como de puertas afuera en el entorno en el que se desenvuelve, la comarca de Cartagena y la Región de Murcia, con actividades medioambientales, culturales, festivas, de ocio y de salud; y otra destacada, la formación y las investigación con cátedras y convenios con las universidades de la Región.

Fuente: MURCIAECONOMÍA

Imágenes relacionadas
Videos asociados