López Miras anuncia una Agenda de Desarrollo Industrial y Tecnológico que generará más de 15.000 empleos en la Región
El Gobierno regional trabaja ya en la segunda Ley de Simplificación Administrativa, que contempla nuevas actuaciones para la reactivación de la inversión empresarial y la generación de empleo
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció hoy la puesta en marcha de una Agenda de Desarrollo Industrial y Tecnológico que generará más de 15.000 empleos en la Región e incrementará en un 15 por ciento el número de empresas industriales y tecnológicas. “Ese es uno de los objetivos que nos vamos a plantear para el próximo curso”, señaló el jefe del Ejecutivo regional, quien explicó que la iniciativa será presentada el próximo mes de octubre.
Además, el Gobierno autonómico trabaja ya en la segunda Ley de Simplificación Administrativa, que contempla actuaciones para reactivar la inversión empresarial y generar empleo. La propuesta ha sido consensuada con CROEM y el resto de organizaciones empresariales, e incluye, entre otras medidas, la regularización de la actividad de unas 15.000 empresas, lo que otorgará seguridad jurídica a los empresarios para que sigan preservando los puestos de trabajo de sus empleados. Esta medida tendrá un impacto directo en 75.000 puestos de trabajo.
La segunda Ley de Simplificación Administrativa recogerá también más facilidades para la inversión tecnológica en los polígonos industriales, la definición de una ordenanza tipo que homogenice la regulación existente en todos los municipios, y la obligación legal para las empresas eléctricas de garantizar el suministro eléctrico en un plazo máximo de dos meses.
López Miras hizo estos anuncios durante el encuentro que mantuvo con los medios de comunicación en Santiago de la Ribera (San Javier) para hacer balance del curso político y repasar las actuaciones que acometerá el Gobierno durante los dos años que restan de “una legislatura que quedará para siempre como la de los hechos y los resultados”, y añadió que “es tiempo de dar respuestas y de eliminar incertidumbres”.
Creación de empleo de calidad
López Miras anunció que el objetivo del Gobierno regional en materia de empleo “es llegar a los 620.000 ocupados en 2020, y lo vamos a conseguir”. Recordó que la Región ha recuperado ya el 80 por ciento de empleo perdido durante la crisis, y subrayó la importancia de la Estrategia por el Empleo de Calidad puesta en marcha por el Ejecutivo, junto a patronal y sindicatos.
El objetivo es “hacer que el empleo sea de más calidad, más estable, y, en definitiva, hacer que la Región sea más competitiva”, explicó el presidente, quien añadió que “desde 2015 hemos creado 51.600 puestos de trabajo, y en la actualidad cada 20 minutos sale un murciano del paro cuando hace cuatro años se destruían 50 empleos netos cada día”.
Además, el presidente repasó los datos económicos que avalan el crecimiento económico que sigue experimentando la Región que ya lleva más de dos años con el Producto Interior Bruto aumentando por encima del 3 por ciento y que, además, “cerrará el año 2017 con el PIB más alto de su historia”. El jefe del Ejecutivo regional enfatizó que “Murcia ya es un espacio de libertad económica y una región de oportunidades para que se instalen inversores y se creen nuevas empresas”. En este sentido, recordó su compromiso con la bajada de impuestos ya que, el 1 de enero de 2018, el Ejecutivo eliminará el impuesto de Sucesiones y Donaciones.
También a las infraestructuras necesarias, como el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, “que sigue avanzando y cuya licitación es un hecho”. Además, la Alta Velocidad “ya es una realidad y a finales de este año ya podremos ver el AVE en pruebas en Murcia, sin olvidar Cartagena y Lorca”. También se refirió al Corredor Mediterráneo, “que ya está ejecutado al 86 por ciento”.
“En España sobra agua”
Ante el problema de la escasez hídrica en la Región, Fernando López Miras defendió que “en España sobra agua”, y recordó que cada año se arrojan al mar 80.000 hectómetros cúbicos, mientras que el déficit estructural de la cuenca del Segura es de 400 hectómetros cúbicos, “una cuenca que provee a España y a Europa de alimentos”. Reivindicó un Pacto Nacional del Agua que contemple medidas para paliar el déficit hídrico, no solo de la Región de Murcia sino de todos los territorios afectados. “No podemos renunciar a los trasvases, que no son de una comunidad a otra, sino de España a España”.
Financiación autonómica y estabilidad presupuestaria
Por otro lado, López Miras se refirió al actual sistema de financiación autonómica, que calificó como “injusto”, y subrayó que la Región de Murcia es la penúltima comunidad del país en financiación por habitante. El presidente recordó que en 2009, antes de la entrada en vigor del modelo de financiación vigente, “apenas teníamos un 2 por ciento de deuda, y hoy la hemos multiplicado por más de 13 hasta llegar a superar el 27 por ciento”. “Tengo claro que la injusticia que genera el sistema de financiación autonómica no la voy a pasar a los murcianos en recortes ni en impuestos”, aseguró López Miras quien recordó que el Gobierno regional está “comprometido con la estabilidad en las cuentas públicas, pero no a costa del bolsillo de los murcianos ni la calidad de los servicios públicos”.
Fuente: CARM