La planta de Repsol en Cartagena prevé hasta 600 contrataciones el año próximo en la parada y revisión de una de sus unidades de producción
La refinería de Repsol en Cartagena cerrará 2013 con una inversión de unos 35 millones de euros, una cifra que espera incrementar en 2014, año en el que se llevará a cabo una parada para revisar parte de sus unidades que generará entre 500 y 600 empleos durante un mes.
Así lo han anunciado esta mañana en rueda de prensa el director de la refinería, Juan Antonio Carrillo de Albornoz, y el subdirector de Personal y Organización, Andrés González, que han aprovechado la ocasión para presentar la nueva página web de la refinería, siguiendo una estrategia de 'humanización' de la petrolera dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa.
La nueva página web de la refinería se presenta como una herramienta de comunicación transparente y cercana para interactuar con su entorno. Sus contenidos se estructuran en cuatro grandes secciones: Conoce lo que hacemos, Nosotros, Comprometidos y Sala de prensa. La web, cartagena.repsol.com, forma parte del portal corporativo repsol.com
Aunque no ha querido dar cifras concretas, Carrillo de Albornoz ha asegurado que la buena marcha de la ampliación de la refinería, que funciona actualmente "casi al 100 por cien", permitirá incrementar las inversiones de la petrolera de cara a 2014 con el objetivo de mejorar en las emisiones de dióxido de carbono, en la seguridad y en las infraestructuras y equipamientos.
La refinería trabaja ya en esos aspectos, y el director se ha mostrado "especialmente orgulloso" de su programa para la reducción de emisiones, que se había marcado el objetivo de disminuir los gases contaminantes en un 15 por ciento de cara a 2016 y actualmente se está planteando llevar la reducción hasta el 22 por ciento.
En cuanto a la seguridad, ha asegurado que es una prioridad para la compañía y ha destacado que han pasado la barrera de más de cinco millones de horas de trabajo sin accidentes laborales que causen bajas, lo que supone que han pasado más de 2 años desde la última baja por ese motivo.
Por ello, 2014 será un "año de continuidad" con la línea seguida en 2013, pero con un aspecto diferencial: la puesta en marcha a finales de ese año de una parada que se prolongará durante un mes y que supondrá 200.000 horas de trabajo para la revisión, limpieza y mantenimiento de los equipos.
Esas labores, que no se han desarrollado en los dos últimos años, tendrán lugar en la parte antigua de la refinería y supondrán la contratación de entre 500 y 600 trabajadores, muchos de ellos cualificados, como soldadores y mecánicos.
A partir de 2014, la refinería hará paradas similares cada año en distintas fases del complejo, ha informado, y la primera parada en la ampliación tendrá lugar en 2015.
En cuanto a la creación de empleo de más larga duración, González ha señalado que "vendrá de la mano del incremento de la inversión", por lo que ha confiado en que se generen también nuevos empleos el próximo año.
En cualquier caso, ha subrayado, la planta cartagenera, que refina diez millones de toneladas de crudo al año, "no ha destruido empleo, todo lo contrario", a la vez que su convenio de empresa ha permitido actualizar los salarios de los trabajadores e incluso mejorarlos con incentivos por consecución de objetivos.
Por otra parte, Carrillo de Albornoz ha indicado que aunque las previsiones cuando se amplió la refinería eran las de abastecer con la producción el mercado nacional, debido a la coyuntura económica, el 70 por ciento de la producción se está exportando a Europa y los países del Mediterráneo, lo que permite que la factoría funcione a pleno rendimiento, procesando unos 10 millones toneladas de crudo al año.
Por último, el director ha destacado las aportaciones de Repsol en actuaciones culturales y sociales de Cartagena, dando apoyo a eventos como La Mar de Músicas o la Noche de los Museos, acciones patrimoniales como la recuperación del Foro Romano o el submarino de Isaac Peral, impulsando prácticas y becas para estudiantes de formación profesional, o ayudando a instituciones benéficas locales.
En esas actuaciones, la Fundación Repsol invirtió en 2013 unos cinco millones de ellos, aunque cuatro están destinados a la recuperación del Foro Romano, una inversión que se repartirá en los próximos tres años.
Dentro de su plan de Responsabilidad Social Corporativa, Repsol también ha establecido un programa de becas para alumnos de FP, además de colaborar en el sistema de educación de FP Dual.
El director de una de las principales empresas de la Región coincide con las apreciaciones del presidente de Repsol, Antonio Brufau, quien afirma en una reciente entrevista que ya hay indicios de una cierta recuperación en la economía nacional.
FUENTE:http://murciaeconomia.com/not/18765/_la_refineria_de_cartagena_cerrara_el_ano_con_una_inversion_de_35_m_euro__y_la_aumentara_en_2014/