La Plataforma Tecnológica de Química Sostenible SusChem-España ha elaborado su hoja de ruta ?El Futuro de la Química Sostenible ?, documento en el que la Plataforma ha querido definir las diferentes tendencias y necesidades de I+D+i de la Química Sostenible en España a medio y largo plazo y trazar las principales líneas de acción que deberían seguir los diferentes agentes de SusChem-España para dar respuesta a las mismas.
Con los resultados obtenidos a través de este estudio se pretende fomentar la cooperación público-privada entre los distintos agentes y establecer nuevas oportunidades transversales que permitan abordar determinados retos desde varios grupos de trabajo, algunos incluso en cooperación con otras Plataformas Tecnológicas Nacionales. Estas oportunidades tendrán cabida tanto en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (2013-2016) como en el futuro Programa Europeo de Investigación e Innovación (2014-2020) Horizonte 2020.
Más de 40 entidades miembro de SusChem-España, tanto del ámbito científico-tecnológico como del industrial, han participado en la elaboración de esta hoja de ruta, las cuales han contribuido al proyecto con la aportación de su conocimiento. Estas contribuciones se han agrupado dentro del Informe en cuatro áreas que se corresponden con los cuatro grupos de trabajo que componen la Plataforma: Materiales y Nanomateriales; Biotecnología Industrial y Biorrefinerías; Diseño de Reacciones y Procesos; y Valorización Química de Residuos: de Subproductos a Materias Primas. Tras un análisis de las tendencias socio-económicas, se identificaron para cada uno de los grupos de trabajo las soluciones y/o aplicaciones así como las tecnologías y/o capacidades necesarias para el desarrollo de estas soluciones. Asimismo, se ha realizado una estimación del marco temporal de cada una de estas áreas a medio (año 2015) o largo plazo (2020). Contribución de la Química Sostenible a soluciones globales La sociedad actual se enfrenta a un amplio abanico de retos sociales que precisan para su resolución de una clara apuesta por la investigación e innovación. Las soluciones a gran parte de estos retos pasan por desarrollos en el campo de la química como constante fuente de innovaciones que es y eje director para el desarrollo económico en otros sectores de actividad. Estas soluciones deben ser, tal y como demanda la sociedad y la propia industria, sostenibles, lo que implica trabajar con procesos ecoeficientes ahorrando, por ejemplo, recursos y energía, minimizando al mismo tiempo los impactos medioambientales. El uso de recursos alternativos, la valorización de residuos para obtener productos de mayor valor añadido y la creciente demanda de aplicaciones de mercado a partir de materias primas de origen biológico son algunas de las tendencias identificadas. La energía se presenta como un reto especialmente relevante para el sector, no sólo por las aportaciones que la industria química puede hacer en el campo de la conversión y almacenamiento, sino también por el diseño y desarrollo de materiales más eficientes para distintas aplicaciones. Por otra parte, desde un punto de vista de sostenibilidad económica, las empresas del sector químico deberán afrontar la situación de crisis actual, los altos precios del combustible y la competencia de países emergentes, con procesos más eficientes y productos más competitivos. A esta situación se une a corto plazo un esperado decrecimiento de la financiación de la I+D tanto de fondos públicos como privados por lo que aún más si cabe habrá que potenciar nuevos modelos de financiación para las empresas. Con estas perspectivas, el sector químico demanda una reducción de los costes de producción y un aumento de los rendimientos para poder satisfacer la demanda del mercado para lo que requiere de materias primas no críticas en grandes volúmenes y costes más sostenibles. Paralelamente, el mercado demanda a medio plazo cada vez procesos más seguros de producción, gestión, uso así como productos químicos aún más sostenibles con el medio ambiente. Precisamente con esta hoja de ruta, SusChem-España propone una serie de soluciones sobre las que será necesario investigar e invertir para contribuir de esta manera al desarrollo competitivo y sostenible del sector químico.