Excelente artículo de nuestra entidad colaboradora AQUALOGY publicado en su web www.i-ambiente.es por José Gallardo Armengot sobre el Fracking, una técnica de extracción de "Shale Gas" o "gas de esquisto" rodeada de dudas y de polémica.
La extracción de petróleo y gas de yacimientos no convencionales mediante la técnica denominada fractura hidráulica o “fracking” se ha convertido en los últimos años en uno de los temas medioambientales más controvertidos.
Esta técnica, cuya aplicación intensiva comenzó a desarrollarse a finales de los años 90, consiste en extraer el gas y el petróleo retenido en capas subterráneas de esquisto y pizarra (4000-5000 m), mediante una perforación inicialmente vertical y posteriormente horizontal, en la que se inyecta una gran cantidad de agua con aditivos y arena a presión, provocando fracturas en la roca que posibilitan la recuperación de estos recursos energéticos.
Aunque es una técnica relativamente nueva, también puede considerarse suficientemente madura puesto que se ha sobrepasado ampliamente el millón de perforaciones en el mundo.Formarse una opinión, a partir de la información publicada, sobre lo que puede suponer para España la aplicación masiva de esta tecnología es una empresa difícil, ya que los sectores involucrados económicamente parecen estar influyendo en ambos sentidos.
Planteamiento de los opositores a la técnica
Además de la gran cantidad de agua utilizada, que puede ser crítica en lugares en los que este recurso es escaso, se han atribuido a la fractura hidráulica numerosos riesgos para el medio ambiente, tales como:
Ciertamente la información de los daños medioambientales que supuestamente han sido relacionados con la aplicación de esta técnica justifica el temor que manifiestan numerosos ciudadanos, plataformas anti-fracking y ciertas formaciones políticas.
A continuación se muestran a modo de ejemplo algunos de los documentos aparecidos en el último año, en los que se informa de episodios contaminantes generados por el fracking:
Punto de vista de los defensores del Fracking
No obstante, esta gran cantidad de información sobre los peligros de la técnica, es desmentida en su mayoría por los sectores que ven en el fracking la solución al fin del petróleo extraído mediante técnicas convencionales. Para ellos, la puesta en marcha de la técnica en España supondría un medio de generación de empleo y de lograr la independencia gasística, que facilitaría la disminución de la factura energética de la ciudadanía.
Para estos sectores (empresas petroleras, ingenieros de minas, ciertos analistas financieros, etc.) se trata de una técnica segura a la que se han adjudicado daños medioambientales debidos a fenómenos naturales o en ciertos casos a una mala práctica por parte de la empresa explotadora.
En marzo de 2013 se presentó el informe “Gas no convencional en España, una oportunidad de futuro” correspondiente al estudio promovido y financiado por el Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas (CSCIM), en el que han colaborado numerosas entidades y colectivos procedentes de ámbitos tan dispares como son: universidad, sindicatos, administraciones públicas, empresas y organizaciones empresariales. En este informe se pone de manifiesto que el procedimiento actual de la hidrofractura, contempla protocolos seguros para el medio ambiente y continuamente se desarrollan mejoras que incrementan la seguridad de la técnica.
La buena ejecución de estos protocolos, según los expertos, debe evitar los incidentes ambientales mencionados. Este colectivo desmitifica y pone en situación los peligros del fracking:
Por otra parte, los defensores del fracking manifiestan que en los últimos tiempos se están realizando mejoras técnicas que disminuirán drásticamente su impacto ambiental.
Algunas empresas ya han conseguido reutilizar el 100% del agua utilizada. (fuente: Shale Gas España). Se ha conseguido desarrollar aditivos no tóxicos para el fluido del fracking.
También, se pone de manifiesto que esta técnica, pese a presentar riesgos inherentes para el medio ambiente, estos son inferiores o similares a los que pueden causar otro tipo de industrias:La minería o el llenado de embalses suponen un peligro muy superior en la generación de sismicidad inducida (fuente: Universidad de Durham, Instituto de la Energía).
Respecto a la contaminación del dominio público hidráulico, se considera que los riesgos del fracking son los mismos que puede tener cualquier actividad industrial. El vertido accidental de industrias como la papelera o las refinerías supone un peligro potencial, pero la posibilidad real de que ocurra un accidente de este tipo es muy pequeña.
Finalmente, se plantea que las reservas de gas en España asegurarían el suministro de gas durante unos 30 años y podría generar unos 10000 empleos directos. Hay que tener en cuenta que España importa prácticamente el 99% de sus hidrocarburos.¿Qué podemos concluir de estos planteamientos tan opuestos?Es difícil hacerse una idea del riesgo medioambiental que implicaría la utilización de esta técnica en España, no obstante, teniendo en cuenta el impacto económico tan positivo que ha tenido en EEUU, así como la difícil situación de la economía española se podrían plantear varias cuestiones:¿Sería posible generar un órgano regulador independiente que determine los requerimientos técnicos mínimos para permitir utilizar la hidrofractura, tales como la tasa mínima de recuperación del fluido hidráulico, reutilización del mismo, aditivos permitidos, etc.?
Ante la aprobación de un proyecto de extracción, ¿no sería suficiente garantía la existencia de una memoria de impacto ambiental rigurosa e independiente, en la que se estudie el proyecto, incluyendo todos los aspectos ambientales relevantes (sismología, acuíferos, impacto acústico, etc.)?La decisión de si se autoriza o no el uso de la técnica, ¿no debería ser tomada a nivel nacional, en lugar de que algunas CCAA se declaren libres de Fracking?
José Gallardo Armengot Ignacio López Sotoca (Departamento de Consultoría y Vigilancia Ambiental Aqualogy -Alicante-)-
See more at: http://www.i-ambiente.es/?q=blogs/todo-sobre-el-fracking-una-tecnica-rodeada-de-polemica-y-dudas&goback=.gde_4890990_member_5796228593646321665#!